
Tips de salud maternos
Realízate exámenes médicos prenatales regularmente. 1. Cada 4 semanas hasta la semana 28 de embarazo. 2. Después de la semana 28 has control cada 2 semanas hasta la semana 36. 3. Después de la semana 36, control una vez por semana hasta el parto. Mantén una alimentación con comida nutritiva: Carne Fruta Verdura Pan integral Lácteos bajos en grasa Conserva el calcio consumiendo comida como: Yogurt Cereales Espinacas Almendras Zumos de naranja Hacer mínimo 3 días de ejercicio m


Consejos para buscar trabajo si estás embarazada
Sabemos que a muchas mujeres se les dificulta encontrar trabajo en embarazo y para facilitar esta tarea puedes seguir algunos consejos. 1. No intentes ocultar que estás embarazada, no ocultes tu estado, lo tomarán como un engaño. 2. Busca trabajos que no requieran mucho esfuerzo físico, así podrás estar activa la mayor parte del embarazo. 3. Sé realista con la empresa. Explica la situación en la que te encontrarás y las soluciones o ideas que tienes. Es una información que a


Discriminación por embarazo y situaciones laborales
La Ley de Discriminación por Embarazo (PDA) prohíbe la discriminación por embarazo cuando se trata de cualquier aspecto del empleo, como la contratación, el despido, la remuneración, las asignaciones laborales, los ascensos, el despido temporal, la capacitación, los beneficios complementarios, tales como licencia y seguro médico, y cualquier otro término o condición de empleo. Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo La Ley de Discriminación por Embara


No quiero ser madre (Miedo a ser madre?
Es normal sentir miedo durante la maternidad, no importa si ya has tenido otros embarazos, recuerda que todos son diferentes. Experimentas sensaciones, situaciones o hasta problemas distintos. Ten presente que el miedo tampoco depende si es deseado o no, cualquier mujer puede sentirlo al quedar en embarazo. ¿Es un embarazo deseado? Algunas mujeres tienden a confundir el miedo a ser madres con el simple hecho de no desear ser madres. Esto se debe a la cultura que se ha llevado

¿Qué puedes hacer cuando tu pareja te dice que serás padre?
Oriéntate: Muchas veces vas a sentir frustración porque es una noticia que impacta mucho. En Una Decisión de Vida te podemos brindar información o remitir a lugares con atención personalizada. 2. Aclara tu dudas con profesionales: Los pediatras son las personas a las que puedes acudir cuando eres un padre primerizo, prepara las preguntas y aclara tus dudas. 3. Ve a cursos prenatales: Los cursos prenatales te van a ayudar a llevar la situación de una forma más tranquila, profe

Mi pareja me dejó estando embarazada ¿Qué hago?
1. superar la ruptura cuanto antes: Sabemos que no es fácil dejar ir a esa persona que pensabas que iba a estar ahí. Recuerda que ahora tú y el bebe dependen de las mismas emociones, por eso tienes que pensar en positivo. 2. acude al psicólogo: Para que te aconseje a aceptar si tus planes no han salido como esperabas y que debes adaptarte a una situación que en principio no es la más indicada para la llegada del bebe. 3. Cambiar acciones: Las actividades que hacías con tu par

¿Dónde Pueden recibir asistencia mujeres venezolanas embarazadas en Colombia?
¡Algunas ONGS quieren apoyarte! Por poca atención que reciben las mujeres gestantes venezolanas, ciertas iniciativas de cooperación nacional e internacional están dispuestas a colaborar en la causa. Si estás embarazada y vienes de Venezuela desliza para conocerlas ACNUR: Brinda orientación a través de la línea #675, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m en temas como: - Servicios de salud. - Educación. - Refugio para niños, niñas y mujeres. Americares: Ha establecido 12