Eructos o gases: Es normal que los bebés tengan gases o eructos frecuentes, pues a la hora de alimentarse absorben mucho aire provocando molestias para el bebé. Hay varias maneras de hacer que el bebé expulse esos gases, algunas son:
Coloqué al bebé bien erguido, con la cabeza sobre su hombro, Siente al bebé sobre su regazo o Recueste al bebé boca abajo en su regazo y después dele palmaditas o frote suavemente la espalda con la otra mano.

Sueño del bebé: Un bebé normalmente duerme hasta 16 horas en un día con periodos de 2 a 4 horas. No espere que duerma toda la noche, después de los 4 meses esto puede que suceda, pero tenga claro que no les pasa a todos los bebés. Si su bebé tiende a dormir más tiempo debe despertarlo al cumplir las 4 horas para alimentarlo.
Cuidado del Cordón Umbilical: Esta parte del cuerpo es muy importante, los médicos recomiendan no mojarlo, su limpieza se puede hacer con un copito o hisopo y con alcohol, limpiando alrededor muy bien y con cuidado. Este muñón tiende a caerse entre los 10 días y las 3 semanas y se torna de color amarillo a marrón o negro. Esto es normal.

Baño: Al comienzo no es recomendable bañar al bebé todos los días, se estipula que hasta el primer año lo mejor es bañarlos 2 a 3 veces por semana. Los primeros baños puedes hacerlos con una esponja o toalla húmeda, y con bastante delicadeza limpia cada zona de su cuerpo y al mismo tiempo seca cuidadosamente. Presta especial atención a los pliegues de su cuerpo.
Pañales: Se estipula que un bebé gasta 10 pañales en 1 día, es decir 70 pañales semanales. Además de esto, debes tener presente los pañitos húmedos o agua tibia, alguna crema para la pañalitis (si lo requiere) y mucho cuidado. Asegúrate de tener todo listo antes de cambiar al bebé para evitar perderlo de vista.
