top of page

8 enfermedades que una mujer puede desarrollar durante el embarazo

Todos los embarazos implican algunos riesgos y  existen algunas enfermedades que pueden ser particularmente peligrosas durante el embarazo. Presta atención a estas 8 enfermedades.

1. Preeclampsia (presión arterial alta): Esta enfermedad se caracteriza por hipertensión, edema y exceso de proteínas en la orina. En la mayoría de los casos, la preeclampsia aparece en las últimas semanas del embarazo, a partir de la semana 20 (alrededor de los 7 meses) y se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza, visión borrosa, fatiga, falta de orina y dolor abdominal. Todos estos signos ameritan que vayas a consultar a tu médico sin demora.


2. Oligohidramnios (poco líquido amniótico): Esta enfermedad significa que tienes una cantidad baja de líquido amniótico, que es el fluido que rodea al feto dentro del útero. Tener poco líquido amniótico puede causarle problemas al bebé, ya que podría estar muy comprimido y esto lo pone en riesgo de sufrir deformaciones. Este problema se puede presentar en cualquier punto del embarazo, aunque es más común que ocurra después del segundo trimestre. Generalmente se detecta en una ecografía.


3. Hiperémesis gravídica (presencia de náuseas y vómitos intensos): Durante el embarazo, al menos la mitad de las mujeres sufrirán náuseas y vómito, pero esta condición es mucho más grave y delicada que las náuseas ordinarias. Se caracteriza por náuseas sumamente intensas y vómitos constantes durante todo el embarazo. Estos síntomas no desaparecen en el primer trimestre (como generalmente ocurre) y pueden ser realmente graves para la salud, este trastorno hace que vomiten hasta el punto de perder peso y deshidratarse, así que suelen ser hospitalizadas durante algún tiempo. 

4. Diabetes gestacional (presencia de azúcar alta en la sangre): Ocurre cuando el cuerpo de la mujer no gestiona correctamente la hormona insulina y, por lo tanto, la glucosa comienza a acumularse en la sangre. Recordemos que la insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y es la responsable de convertir el azúcar de los alimentos (glucosa) en energía. Esta enfermedad no provoca síntomas demasiado notorios, es por ello que a las mujeres embarazadas se les realiza un estudio entre la semana 24 y 28 de gestación para detectarla. 


5. Anemia (no hay suficientes glóbulos rojos sanos): Se define como una cantidad deficiente de hierro en la sangre, este padecimiento es muy común en el embarazo. La razón por la que las embarazadas sufren anemia tiene que ver con que el cuerpo aumenta su demanda nutricional en el segundo y el tercer trimestre. La mayoría de las mujeres no tiene suficientes reservas de hierro y de ahí viene la carencia.Recuerda que cuando estás embarazada, tus necesidades de hierro aumentan muchísimo, ya que tu volumen de sangre es mayor. 


6. Placenta previa (la placenta crece en la parte más baja del útero): Se trata de una complicación del embarazo con la que debes tener mucho cuidado, ya que representa riesgos reales para tu bebé a la hora de nacer. En la mayoría de los casos (los normales), la placenta se adhiere a la parte superior o lateral del útero, pero cuando se tiene placenta previa, ésta obstruye de manera total o parcial el cuello del útero, así que está en la parte de abajo. Este padecimiento puede provocar que tengas sangrados durante todo tu embarazo y también en el parto.

7.  Incompatibilidad de Rh (grupo sanguíneo diferente): Esto es muy importante, ya que si tienes Rh negativo y tu bebé lo tiene positivo, tu sistema inmunitario puede reconocer sus glóbulos rojos como extraños y atacarlos.Sin embargo, no debes preocuparte, ya que si tu doctor ha detectado un riesgo, te recomendará que te apliques una inyección de anticuerpos Rh alrededor de la semana 28. Con esto reducirás los problemas en tus futuros embarazos.


8. Hipotiroidismo (trastorno de la tiroides): Como sabes, el embarazo genera muchos cambios en el organismo y algunos de ellos pueden afectar la función de la tiroides. Es por ello que existe un examen muy importante llamado examen de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Esta prueba mide si tu tiroides está produciendo suficientes hormonas, ya que si tienes una deficiencia, es probable que padezcas una enfermedad llamada hipotiroidismo, la cual podría afectar el desarrollo de tu bebé.


Fuente: G. Flores, (2018, 14 diciembre). 8 enfermedades que una mujer puede desarrollar durante el embarazo y cómo prevenirlas. vix.com. Recuperado de https://www.vix.com/es/madres/211382/8-enfermedades-que-una-mujer-puede-desarrollar-durante-el-embarazo-y-como-prevenirlas?utm_source=next_article

Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page