
El 25 de marzo se celebra el Día del Niño por Nacer, una conmemoración de la Iglesia Católica ante el valor sagrado de la vida y la dignidad humana.
La Jornada del Niño surge en el Salvador en 1993 con el nombre de "Día del derecho por nacer", en el marco de la Solemnidad de la Anunciación del Señor, fecha en la que los católicos conmemoran la gestación de Jesús.
Por su parte, el 7 de Diciembre de 1998, el entonces presidente argentino Carlos Saúl Menem, declaró el 25 de marzo "Día del Niño por Nacer". La primera celebración oficial del "Día del Niño por Nacer" en Argentina tuvo lugar el 25 de marzo de 1999. El acto central reunió a representantes de la Iglesia católica en el país y a invitados como el cardenal Bernard Law, entonces arzobispo de Boston, y monseñor Renato Martino, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en aquella fecha. También estuvieron presentes representantes de las iglesias ortodoxas y cristianas, así como líderes judíos y musulmanes.

Poco antes de la celebración, el entonces presidente Menem escribió una carta a todos los presidentes de los países de América Latina, España, Portugal y Filipinas, invitándoles a adherirse a la iniciativa.
El Papa Juan Pablo II, por su parte, envió una carta al presidente Menem en la que expresó su deseo de que "la celebración del “Día del niño por nacer” favorezca una opción positiva en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones". Tras la iniciativa argentina, la Iglesia animó a otros países y líderes a seguir el ejemplo y las respuestas fueron llegando en años sucesivos.
Fuentes:
http://es.catholic.net/op/articulos/16084/25-de-marzo-da-del-nio-por-nacer.html#modal